LA QUIROPRÁCTICA
La quiropráctica te ayuda a cuidar tu cuerpo de forma natural.
A diario nuestros músculos, articulaciones y sistema nervioso pueden recibir diversas sobrecargas:
Algunos ejemplos de esto son: pasar muchas horas sentados, mirando el celular con una mala postura del cuello, movimientos repetitivos en el trabajo, malas posturas en general, al cargar pesos, etc., pero lo que mas afecta al cuerpo a través de los años, es una mala biomecánica en nuestra manera de movernos en nuestra rutina diaria.
Estos son ejemplos comunes de estrés físico que al ser en su mayoría deficiencia en nuestra manera de movernos, se van asentando en nuestro cuerpo, generando por años y de manera progresiva, reducción en la capacidad e movilizarnos, perdida de capacidad elástica y rigidez en articulaciones, lo que con el tiempo provoca sobrecarga de fibras blandas, sensación de pesadez, disfunciones crónicas, lesiones, como hernias de disco, problemas del nervio ciático, dolores, que en la mayoría de los casos se pueden solucionar de manera sencilla y efectiva, por medio de la corrección de las disfunciones y un cambio en el origen del problema.
El estrés emocional, también puede ser una importante sobrecarga del sistema nervioso, en especial si sucede frecuentemente y acaba formando parte del día a día.
La sobrecarga del sistema nervioso puede alterar el funcionamiento del cuerpo y cómo consecuencia el funcionamiento de la de la columna vertebral, esto, genera una disminución en la capacidad del sistema nervioso para regular correctamente la función de nuestros músculos, órganos, etc.¿Notaremos algo cuando esto suceda? en el 90 % de los casos, apenas notaremos cambios mientras se producen, por qué la mayoría del sistema nervioso no envía sensación de dolor o placer. Así que probablemente no tendremos una manera de sentir los cambios, aunque con los años seguramente sentiremos, dolores, molestias, falta de agilidad, debilidad muscular, un mayor cansancio del habitual, sensación de sobrecarga en algunas áreas de la espalda, contracturas crónicas, migrañas, etc., incluso a nivel emocional, también nos podemos sentir mas decaídos, irritados y una sensación de que no estamos al 100%.

¿Para qué sirve la Quiropráctica?
-
Mayor consciencia mente-cuerpo: Entenderás mejor cómo funciona tu sistema neuromuscular; cómo tu función muscular puede verse influenciada por tus pensamientos, tus vísceras, tu estado inflamatorio, subluxaciones vertebrales, disfunciones craneosacrales, etc.
-
Comprensión sobre el origen de mis molestias: Mediante Deep Learning comprenderás exactamente que ocasiona ese dolor crónico, contractura, tendinitis, fatiga, migraña y que estrategias emplearemos para corregirlo.
-
Nos enfocaremos en todas las áreas que estén interfiriendo en tu rendimiento. Para ello utilizaremos: ajustes quiroprácticos, terapia craneosacral, punción seca, terapias miofasciales, técnicas viscerales y ejercicios basados en neurología funcional.
-
Prevención y optimización del rendimiento: La medicina funcional no requiere de un diagnóstico, de una patología o de síntomas. El chequeo integral detecta disfunciones que conllevarían síntomas/patologías a corto, medio o largo plazo, y que actualmente disminuyen su capacidad de rendimiento.
-
Educación en hábitos de salud: La mejor prevención es la educación. Estamos convencidos que, con mayores conocimientos de salud, entrenarás más sano, comerás más sano, vivirás más sano y pensarás más sano.

¿Qué es un ajuste quiropráctico?
Un ajuste quiropráctico consiste en la aplicación de fuerza suave y precisa en una dirección específica dónde se encuentre la subluxación vertebral. Hay distintas formas de ajustar la columna, manualmente es la más característica, pero también existen gran variedad de instrumentos precisos y camillas con un sistema diseñado especialmente para ello. Todos los ajustes son adaptados a la edad, estado de salud de la columna, tono muscular y tamaño del paciente. Todos conllevan el mismo propósito: corregir las disfunciones de la columna.


La quiropráctica y el cuerpo
Una mejor respuesta motora del sistema maestro del cuerpo puede prevenir lesiones, mejorar la coordinación, la agilidad y el rendimiento físico, reducir el riesgo de caídas y reducir los efectos del estrés físico del día a día en nuestro cuerpo. Una mejor función del sistema nervioso también aumenta los recursos de nuestros órganos para regularse bien e incluso puede impactar en cómo nuestro cerebro percibe el entorno y su respuesta emocional para afrontar con mayor plenitud nuestra vida.
Nuestro cuerpo es el vehículo que nos permite disfrutar de lo que nos gusta en la vida, cuando mejor lo cuidemos, mejor versión de nosotros seremos para nosotros y para los demás.
En nuestro espacio quiropráctico, ofrecemos a nuestros pacientes un entorno cómodo y agradable para el tratamiento de todo tipo de lesiones, dolores y molestias físicas.
Nuestro objetivo en QUIROPRÁCTICA TERRA es la difusión de esta práctica y sus beneficios, buscamos asegurarnos que todo el proceso sea efectivo, eficiente y sin estrés.